top of page

Elizabet García

Elisabet García es una chica de 18 años que vive en Cantón Plaza, aldea San Nicolás, municipio de Chiantla, departamenteo de Huehuetenango. Se dedica a los oficios domésticos en la casa. Como pasa mucho en las comunidades rurales no podía seguir estudiando por falta de recursos y se quedó en segundo básico.

 

Elisabet: “Una de mis primas trabajaba en ADESJU y ella siempre organizaba a jóvenes. Desde chiquita siempre me gustaba participar. Cuando tenía como siete años le decía que quería ir a una reunión para conocer los temas que trataban, porque me podía servir en algo algún día. Entonces iba y estaba observando. Con los años ella se casó y mis primas y yo fuimos creciendo y participamos y hasta el día de hoy seguimos con ADESJU. Ahora en nuestro grupo todavía tenemos pequeñitos para fortalecer al grupo. Porque algún día nosotros vamos a salir y así los niños pueden seguir y no se va a desaparecer el grupo.”

“Antes era nada y ahora ya soy algo importante en mi familia y en mi comunidad.”

 

“Antes de participar con ADESJU era muy tímida. No me gustaba participar o dar una opinión. Me daba vergüenza, pensé en lo que podían decir de mis opiniones y que se iban a burlar. Pero desde que empecé a recibir los talleres de ADESJU me fui superando, porque le hacen participar a uno hasta a los que no quisieran. Me fui desarrollando.

Ahora doy mis opiniones y también tengo bien alto el autoestima. Ya no me da vergüenza hablar o pasar en público. En eso me he superado. Eso fue gracias a los proyectos y actividades de ADESJU. Dan talleres por ejemplo de autoestima o de equidad de género. Van a las comunidades y nosotros como jóvenes participan y nos sentimos grandes y orgullosos por eso. A mí eso me ha ayudado mucho y me ha desarrollado. Antes era nada y ahora ya soy algo importante en mi familia y en mi comunidad. Ahora me toman en cuenta.

En este momento estoy en el programa de comunicación de ADESJU, donde aprendo a grabar, hablar, a hacer entrevistas, hacer spots radiales, videos. También estoy en el programa de arte. También estoy trabajando en mi comunidad. Pertenezco a COCOSAN (Comisión Comunitaria de Seguridad Alimentaria de otra organización). También me toman en cuenta los maestros para ayudar en actividades, como deportivas, culturales. Y el COCODE.

En el futuro me gustaría seguir trabajando con los jóvenes. Mi sueño es trabajar como técnico de campo y hacer talleres.”

“Antes era nada y ahora ya soy algo importante en mi familia y en mi comunidad.”

bottom of page