top of page

Programas

Programa de cultura, arte y recreación

El programa desarrolla acciones inherentes a la creatividad de las y los niños, adolescentes y jóvenes a través de procesos específicos a su desarrollo artístico como forma de interactuar y llevar procesos de educación y sensibilización a la población en general.

 

El objetivo es desarrollar en la niñez, adolescencia y juventud habilidades y talentos artísticos y culturales relacionados con música, poesía, pintura, entre otros; que despierten su creatividad y fomenten la transformación social.

Escuela de Música

La academia de música Miguel Ángel Alva Rodríguez está acreditada por el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, bridando cursos integrales en diversos instrumentos musicales tales como guitarra, teclado, batería, marimba, saxofón, entre otros.

 

Contamos con una experiencia de trabajo con más de 7 años en donde hemos trabajado con más de 140 alumnos a lo largo de la trayectoria con variedad de géneros y edades.

 

Nuestros cursos son personalizados y se enfocan principalmente en la lecto-escritura musical y teoría, para que el alumno egresado de la academia sea capaz de ejecutar instrumentos musicales, leyendo partituras musicales así como ejecutar melodías empíricamente. En la actualidad estamos trabajando con más de 20 alumnos en diferentes instrumentos musicales, logrando así la formación de conjuntos musicales y músicos solistas, fomentando la  participación en actos culturales.

Arte comunitario

Arte Comunitario es un componente dirigido a la formación de adolescentes y jóvenes hombres y mujeres en temas artísticos y lúdicos.El objetivo principal es promover los derechos humanos, el aprovechamiento del tiempo libre y sobre todo que el arte sea un medio de transformación social.

 

Por medio de las prácticas artísticas se expresan las demandas de la juventud en todos los niveles de la sociedad.

 

Las y los participantes en el proceso de formación son jóvenes integrantes de los grupos atendidos por ADESJU.

Programa de Educación

Centro de aprendizaje de tecnologías  de la Información y la Comunicación –ADESJU-  

 

La academia de computación se creó en el año 2009 con el objetivo de formar capacidades en las y los adolescentes y jóvenes en el uso y manejo de las computadoras así como contribuir a la economía familiar.

 

La academia se encuentra ubicada en la comunidad La Quebradilla a unos 12 km de la cabecera municipal, lo que facilita que las y los jóvenes tengan acceso a los cursos que la academia ofrece, los cuales son avalados por el Ministerio de Educación.

 

Los cursos de computación son parte del currículo nacional base y están divididos de la siguiente manera:

 

Tecnología I (Año 1- Primero Básico)

Tecnología II (Año 2 – Segundo Básico)

Tecnología III (Años 3 – Tercero Básico)

Programa de Comunicación para el Desarrollo

Los procesos de comunicación son fundamentales para ampliar las prácticas de empoderamiento, a través de las cuales la juventud consigue entender por sí misma las problemáticas actuales, debatir ideas, negociar y participar en debates y tener criterios para participar y difundir activamente sobre las diferentes temáticas.

 

El papel de la comunicación para el desarrollo en los procesos de empoderamiento contribuye a distinguirla de otras formas de comunicación. Su papel en el empoderamiento juvenil y social en general la convierte en un elemento vital para planificar esfuerzos dirigidos a alcanzar los objetivos de desarrollo.

 

El programa contribuye a la promoción del desarrollo de la niñez, adolescencia, juventud y sectores vulnerables a través de procesos de comunicación, mecanismos de educación social y generación de liderazgos para el fortalecimiento de capacidades e iniciativas de las y los comunicadores.

 

Formación juvenil para la comunicación

 

ADESJU realiza procesos de formación juvenil en el ámbito de la comunicación para el desarrollo. Se ha logrado formar a más de 27 jóvenes rurales entre hombres y mujeres que en su mayoría no han tenido acceso a la educación formal,fortaleciendo sus capacidades y habilidades en un proceso sistemático.

 

Los mecanismos de formación integral desarrollan eventos de producción y difusión radial con temáticas de interés juvenil y divulgación de sus problemáticas, diseño de anuncios radiales y grabación de videos educativos entre otros.

Programa de Género

Este programa es un mecanismo para coadyuvar a la promoción de los derechos inherentes de hombres y mujeres en el marco del desarrollo humano equitativo e integral.

 

Contribuye al pleno ejercicio de los derechos, libertades fundamentales y ciudadanía de las mujeres, con énfasis en las mujeres jóvenes, como mecanismo para eliminar las desigualdades y alcanzar la equidad entre sexos.

Iniciativa Mujeres Empoderadas

 

ADESJU con el apoyo de PCI), trabaja la Iniciativa de Mujeres Empoderadas que busca el fortalecimiento económico, social y político de mujeres a través del desarrollo del liderazgo individual y colectivo. La libertad de la mujer para pensar y actuar en los diferentes espacios de su vida personal, familiar y comunitaria, su independencia en el manejo de recursos económicos, el conocimiento sobre sus derechos, la capacidad para exigirlos y su participación con voz y voto en espacios de toma de decisión son esenciales para lograrlo.

 

Creemos firmemente que toda mujer tiene la capacidad de incidir en los niveles comunitarios, municipales y departamentales para cambiar sus vidas.

 

Dentro de esta iniciativa se trabaja con 92 grupos de autoayuda integrados mayoritariamente por mujeres rurales en donde el principal objetivo es generar riqueza interna a través de la autogestión de ahorro y crédito solidario.

 

Con esto logramos incrementar la accesibilidad a recursos financieros, fomentar el desarrollo  de emprendimiento económico y lograr  el empoderamiento social, económico y político.

Programa de Emprendimiento

Para la ADESJU el programa de emprendimiento permite articular esfuerzos y recursos diversos para el desarrollo de oportunidades productivas que surgen desde la realidad y necesidad de las comunidades intervenidas, así como realizar procesos de gestión con el protagonismo de la juventud organizada y los grupos base de la asociación.  

 

El objetivo del programa es promover la búsqueda de alternativas de productividad juvenil en base a su entorno y recursos, mejorando su economía y por ende su calidad de vida.

 

Contribuye al desarrollo de las comunidades atendidas por la asocación a través del mejoramiento de la calidad deformación permanente y ocupacional, así como la implementación de procesos productivos.

Asistencia técnica agrícola

 

La ADESJU en alianza con la Federación de Cooperativasde Guatemala FEDECOAG, implementa el proyecto “Cadenas de Valor Rural” apoyando a 150 productores/as de papa,entre ellos jóvenes y mujeres.

 

Se brinda acompañamiento a 8 grupos integrados por jóvenes, mujeres y adultos, con el objetivo de dar asistencia técnica al menos una vez por mes a través de capacitaciones y visitas a las áreas de producción.

 

Con la asistencia se pretende contribuir al mejoramiento de la seguridad alimentaria y nutricional, promoviendo la disponibilidad de alimentos para la subsistencia.

 

Se brinda asistencia técnica en el manejo de producción de papa y se ha iniciado un proceso de producción en invernaderos tipo macro túnel con sistemas de riego por goteo.

Programa de Acción Juvenil

El programa Acción juvenil contribuye a fortalecer el concepto de ciudadanía activa, basado en el respeto y la promoción de la dignidad humana, en una conciencia social crítica y con capacidad para generar dinámicas transformadoras de las injusticias sociales.

 

El programa se centra en la promoción de valores, actitudes y habilidades que contribuyan a la generación de cambios sociales y culturales. Se estimula el desarrollo de conciencias y actitudes críticas, tolerantes, responsables y solidarias, que sirven para fomentar la cooperación entre las personas y entre las sociedades, orientadas a la promoción de la justicia social como fundamento de la ADESJU.

Fortalecimiento de capacidades y liderazgo

 

El fortalecimiento de capacidades y liderazgo es un componente del programa Acción juvenil que está diseñado para estimular en las y los jóvenes habilidades que les ayuden a ser agentes de cambio en sus comunidades, mediante procesos de formación que contribuyen al ejercicio de liderazgo juvenil.

 

Estos procesos de formación son importantes ya que permiten unificar esfuerzos en actividades conjuntas que van articulando y motivando la participación de la juventud como actores/as de cambios.

 

Actualmente se trabaja con 30 grupos juveniles organizados a los cuales se les brinda acompañamiento comunitario con el objetivo de formar líderes juveniles con consciencia social.

 

Esto se logra a través de procesos de formación con temas de interés juvenil como autoestima, equidad de género, salud sexual y reproductiva, participación y trabajo en equipo entre otros.

 

Estos espacios también permiten que las y los participantes se involucrenen el diseño y la implementación de las iniciativas juveniles.

 

Iniciativas juveniles

 

Las iniciativas juveniles son un resultado de los procesos de fortalecimiento comunitario. Las y los jóvenes de forma grupal han diseñado e implementado iniciativas juveniles con el objetivo de ejercer el liderazgo juvenil y de esta forma contribuir a los cambios positivos en su comunidad.

 

Entre las iniciativas juveniles implementadas están la instalación de un parque infantil con materiales reutilizables, implementación de cursos cortos ocupacionales para el fomento económico local y la instalación de un espacio deportivo para la sana convivencia.

bottom of page